TEORÍAS DE PERSONALIDAD
TEORÍAS DE PERSONALIDAD
¿Qué es personalidad?
Los seres humanos nacemos con nuestra respectiva personalidad la cual se va puliendo con el tiempo y con las circunstancias que vivamos en los diferentes entornos de nuestra vida. Sin nuestra personalidad todos los seres humanos seriamos iguales, ella esta compuesta de características como: psicológicas, conductuales, emocionales y sociales.
La clase de personalidad que tengamos se define del desarrollo de nuestro temperamento y el carácter. existen varias teorías como:
1. TEORÍA PSICODINÁMICA (SIGMUND FREUD):
La conducta de una persona es el resultado
de lo que se genera adentro formándose fuera de la conciencia.
Freud creía que los seres humanos tenían tres estructuras que a lo largo de nuestras vidas se desarrollaban así:
- ELLO: Esta se encuentra presente desde nuestro nacimiento y es totalmente inconsciente la cual satisface los deseos del niño para evitar el dolor.
- EL YO: Este lo vemos en la conciencia y la pre-consciencia lo cual busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo esto actúa bajo el principio de la realidad.
- LOS DESEOS PSICOSEXUALES: Freud creía que la personalidad se desarrolla cuando el individuo desarrollaba sus deseos sexuales durante su vidas las cuales se desarrollaban en las siguientes etapas:
- Etapa Oral: Se desarrolla en la edad de 0 meses a 18 meses la cual se caracteriza porque él bebe succiona el pecho de la madre y al masticar los alimentos siente placer.
- Etapa Anal: Se desarrolla en la edad de 18 meses a 3 años en esta etapa el niño desarrolla el placer en el ano lo experimenta por medio de la expulsión y retención de heces fecales.
- Etapa Fálica: Se desarrolla de 3 a 6 años el niño empieza a descubrir sus genitales apagándose al padre de sexo contrario ya que el de su mismo sexo genera revalidad.
- Etapa de Latencia: Se desarrolla de 6 años a los 13 años en esta etapa el interés por el sexo disminuye y los niños pueden interactuar con otros niños del mismo sexo sin importar las rivalidades.
- Etapa Genital: Se desarrolla en la edad de 13 años en adelante en esta se desarrollan los impulsos sexuales.
2. TEORÍA FENOMENOLÓGICA (CARL ROGERS Y GORDON ALLPORT):
Esta define que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconsistentes ya que tienen una motivación positiva.
Rogers: Entendió que los seres humanos terminábamos de construir nuestra personalidad cuando nuestras acciones son para lograr triunfos para su beneficio propio.
Allport: Estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos sexuales, pero aparte creía que estos no permanecerían durante toda la vida. Señalo la importancia de la teoría del YO, Para él era una característica importante del desarrollo de la personalidad.
Esta se refiere a las características de cada ser humano como lo es el temperamento, la adaptación, labilidad emocional y los valores.
Cattel clasifico los rasgos en:
Comunes, Superficiales, constitucionales y los dinámicos.
Eysenck definió que la personalidad es una organización
estable y perdurable del carácter del temperamento intelecto y físico lo cual permitía
su adaptación a los diferentes entornos en que convivimos. Estableció la base
de personalidades en tres dimensiones: Introversión – extroversión, neuroticismo,
psicoticismo.
También explico los factores de la
personalidad en:
-
Introversión – extroversión: Variación continua
que varía entre individuos.
- Emocionalidad – estabilidad: Capacidad de adaptación de un individuo al ambiente.
4. TEORÍA CONDUCTUAL (BURRHUS FREDERIC SKINNER):
Se refiere a esta teoría como la conducta
que desarrolla los estímulos a la hora de actuar.
5. TEORÍA COGNITIVA (ALBERT BANDURA Y WALTER MISCHEL):
Esta conducta es guiada por la forma en que
se piensa y se actúa frente a una situación.
Bandura:
la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente, el creía
que las personas que desarrollaran la capacidad para manejar las situaciones de
manera adecuada tendrían una actitud de autoeficacia. Consideraba a los seres
humanos complejos, únicos, activos destacando el pensamiento y la autorregulación.
Mischell: Realizo estudios para definir las cualidades de un individuo que influyen en el ambiente y a las diversas situaciones a las se puedan presentar identificando las actitudes para realizar las diferentes conductas.
BIBLIOGRAFÍA
https://psicologiaymente.com/personalidad/teorias-personalidad
REFERENCIA.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
Realizado Por:
- Angie
Carolina Salgado Calderón
- Yenny Carolina Caminos
Castro
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Curso: Introducción a La Psicología 1
Comentarios
Publicar un comentario